top of page

STEPHEN HAWKING


Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Uno de los principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos, el caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujero negros.

Era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009.

Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce doctorados honoris causa y fue galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 2009​ y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.

Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos. Justo antes de su primer matrimonio, con 21 años, se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que fue agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado y le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Cuando su enfermedad le afectó a la capacidad de tragar y se ahogaba al comer, Hawking comenzó una dieta especial, que se basaba principalmente en la retirada del gluten, el azúcar y los alimentos procesados, y complementación con diversos suplementos.​ Ha sido la persona más longeva con esta enfermedad, a la que sobrevivió 55 años cuando la esperanza media de vida es de aproximadamente 14 meses.​ Su caso resulta "fascinante" y desconcertante para los neurólogos.


Este personaje inspira a nuestro Coordinador de Diseño, Juan Carlos Escobar: “Este personaje me inspira porque a pesar de las dificultades y enfermedades que padeció, fue un hombre que superó muchas cosas y es uno de los hombres más inteligentes de la historia”


“La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”








Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page